💡 ¿Qué es la CTS y por qué deberías prestarle atención?

La CTS (Compensación por Tiempo de Servicios) es un beneficio que reciben los trabajadores en planilla. Su objetivo principal es protegerte en caso pierdas tu trabajo, dándote un colchón económico mientras encuentras uno nuevo.

🎯 Piensa en la CTS como tu seguro de desempleo.

Por eso, aunque ya tengas un fondo de emergencia, no deberías tocar tu CTS a la primera. Ambos fondos cumplen funciones distintas y complementarias:

📊 Fondo de Emergencia vs CTS

💼 Fondo🛠️ ¿Para qué sirve?
Fondo de emergenciaPara imprevistos del día a día: salud, accidentes, reparaciones
CTSPara emergencias mayores como el desempleo o una crisis laboral

🧠 ¿Dónde deberías guardar tu CTS?

Lo mejor es tener tu CTS en una cuenta especial CTS con buena rentabilidad, supervisada por la SBS. Estas cuentas están diseñadas para ese fin y ofrecen mejores tasas de interés que una cuenta de ahorros común.

🔍 Puedes revisar y comparar las mejores cuentas CTS del Perú aquí:
🔗 https://comparabien.com.pe/ahorros

🔄 ¿Y si quiero moverla?

  • Sí puedes mover tu CTS a otra entidad financiera si esta te ofrece mejores condiciones.
  • ✅ Incluso podrías transferirla a una cuenta de ahorro de alto rendimiento, siempre y cuando tengas disciplina y no la vayas a gastar sin razón.
  • ❌ No se recomienda usarla para compras o caprichos: recuerda que su fin es ayudarte cuando no tengas ingresos.

🧾 ¿Qué es la AFP y cómo funciona?

La AFP (Administradora de Fondos de Pensiones) es el sistema privado de pensiones en el Perú. Si trabajas en planilla, el 10% de tu sueldo va automáticamente a una AFP, con el objetivo de ayudarte a construir una pensión para el futuro.

🎯 No puedes evitar el descuento, pero sí puedes elegir en qué AFP y qué tipo de fondo usar.


🆚 AFP vs ONP: ¿Qué me conviene?

En general, las AFP suelen ofrecer mejores rendimientos porque invierten tu dinero en distintos instrumentos financieros. Eso sí, requieren que tomes decisiones informadas, como elegir el fondo que se alinee con tus metas.

⚖️ ¿Qué tipo de fondo elegir en la AFP?

Existen tres fondos en las AFP. Aquí te los explico de forma sencilla:

🏦 Fondo📈 Riesgo⏳ ¿Para quién es?
Fondo 1 (conservador)BajoPersonas cercanas a jubilarse
Fondo 2 (moderado)MedioJóvenes o adultos con perfil estable
Fondo 3 (agresivo)AltoJóvenes con horizonte a largo plazo y más tolerancia al riesgo

🎯 ¿Cuál uso yo?

Aunque tengo menos de 30 años y podría usar el Fondo 3, prefiero el Fondo 2. ¿Por qué? Porque ha tenido mejores rendimientos históricos y representa un riesgo moderado.

Es una manera de estar más tranquilo, sin dejar de obtener buen rendimiento.
🔎 Te recomiendo revisar los resultados de cada fondo en la página oficial de la SBS o sitios de comparación confiables.

❓¿Y si puedo retirar mi AFP?

Con las nuevas leyes, se han abierto opciones para retirar parte o todo tu fondo. Pero antes de hacerlo, pregúntate:

Pregunta¿Qué hacer?
¿No sabes invertir aún?Déjalo en tu AFP, donde al menos genera algo.
¿Tienes deudas con intereses altos?Podrías retirarlo para pagarlas. Es como una inversión indirecta.
¿Ya sabes invertir bien?Puedes retirarlo y moverlo a una inversión que te dé mayor rentabilidad.

🙋‍♂️ Mi experiencia personal

Actualmente, tengo un fondo de emergencia separado, que me da tranquilidad para cubrir cualquier imprevisto. Y aunque podría ponerlo en un plazo fijo, prefiero tenerlo en una cuenta líquida y sin restricciones, para poder usarlo cuando lo necesite.

Sobre la AFP, opté por el Fondo 2 porque me permite obtener rendimiento sin asumir tanto riesgo como en el Fondo 3. Además, lo considero parte de una estrategia diversificada, ya que tengo otras inversiones en el extranjero.

✅ Conclusión rápida

Producto¿Deberías tenerlo?¿Moverlo?¿Cuándo tocarlo?
CTS✅ Sí✅ Solo si mejora el interés⚠️ En caso de desempleo
AFP✅ Sí❌ Solo puedes cambiar de fondo/AFP⚠️ Solo si sabes invertir o tienes deudas urgentes

📢 ¿Qué viene en el próximo capítulo?

Gracias por leer hasta el final 🙌. En el próximo capítulo quiero contarte sobre otras herramientas que podrías usar si ya estás construyendo tu fondo y quieres dar un siguiente paso:

🛠️ Posibles temas:

  • ¿Qué son las cooperativas de ahorro y crédito y por qué muchos no las usan?
  • Primeros pasos con tarjetas de crédito sin morir en el intento
  • ¿Vale la pena un depósito a plazo fijo si soy joven?

¿Te interesa alguno en particular?
📩 Déjalo en los comentarios, ¡me encantará ayudarte!


🧡 Gracias por seguir aquí en VectorClave. Si este post te sirvió, compártelo con un amigo o amiga que también quiera cuidar su futuro.

🔔 Y si aún no te has suscrito, hazlo ahora para recibir cada nuevo capítulo directamente en tu correo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *