Hola de nuevo, soy Josue, y si llegaste hasta acá es porque estás tomando en serio tus finanzas personales. En capítulos anteriores te conté sobre el método 50/30/20 y cómo elegir una buena cuenta de ahorro.
Hoy quiero hablarte de algo fundamental que muchos jóvenes dejamos pasar: el fondo de emergencia.
Y sí, aunque ganes poco, esto te va a salvar la vida (financieramente hablando) más de una vez.

💥 ¿Qué es un fondo de emergencia?
Es un monto de dinero reservado exclusivamente para imprevistos.
No es para comprar zapatillas ni para un viaje a último minuto. Es para:
- Emergencias médicas
- Reparaciones urgentes
- Pérdida de empleo
- Gastos inesperados que no puedes cubrir con tu sueldo
Este fondo es tu red de seguridad financiera, tu “colchón” para no caer en deudas o desesperación.
🧮 ¿Cuánto deberías tener en tu fondo?
💡 Lo recomendado por expertos es entre 3 a 6 meses de tus gastos mensuales.
Por ejemplo:
Si tus gastos son de 1000 soles al mes, tu fondo ideal debería estar entre:
- ✅ 3000 soles (mínimo)
- ✅ 6000 soles (ideal)
Ahora, tranquilo. No necesitas juntar todo eso de golpe.
Podrías empezar con una meta de 1000 o 1500 soles e ir construyendo desde ahí.
✅ Antes de juntar, ten claro cuánto gastas
Aquí es donde entra lo que ya aprendiste: el método 50/30/20.
Si ya sabes cuánto gastas al mes, puedes estimar bien tu fondo. Si no, haz este ejercicio:
- Suma tus gastos del último mes: comida, transporte, servicios, etc.
- Haz un promedio de tus últimos 3 meses.
Ejemplo:

- Mes 1: 1050 soles
- Mes 2: 980 soles
- Mes 3: 1020 soles
👉 Promedio: (1050 + 980 + 1020) ÷ 3 = 1016 soles
Fondo mínimo: 1016 × 3 = 3048 soles
Fondo ideal: 1016 × 6 = 6096 soles
📌 ¿Y si tu situación es más estable?
Si tienes un trabajo fijo o vives con tus padres, puedes comenzar con 1.5 a 2 meses de gastos como fondo inicial mientras construyes el resto.
🪜 ¿Cómo juntar ese fondo?
Divide la meta en partes pequeñas. Supón que apuntas a 3000 soles, y puedes ahorrar 200 soles al mes:
- En 1 mes: 200 soles
- En 6 meses: 1200 soles
- En 15 meses: ¡3000 soles!

Y si algún mes puedes ahorrar un poco más (300 o 400 soles), llegarás más rápido.
Lo importante es la constancia. No importa si te toma 10, 12 o 18 meses.
🛠️ Herramientas que puedes usar:
- Monefy
- Fintonic
- Un Excel simple
- Incluso una libreta a la antigua funciona
🔐 ¿Dónde guardo mi fondo?
Aquí te cuento mi experiencia personal 👇
Yo tengo mi fondo de emergencia en la cuenta de ahorro que mencioné en el capítulo anterior, y hasta ahora me ha funcionado súper bien. ¿Por qué?

✅ Puedo retirar el dinero en cualquier momento, sin restricciones
✅ Gana intereses mientras no lo uso, lo cual es un plus
✅ No cobra comisiones por mantenimiento ni por abrir la cuenta
Este tipo de cuenta es ideal porque te da acceso rápido a tu dinero, que es justamente lo que necesitas en una emergencia.
Por eso, no te recomiendo usar depósitos a plazo fijo ni inversiones a largo plazo para este fondo.
¿Por qué? Porque si surge un imprevisto, podrías tener problemas para disponer de esa plata al instante.
Tu fondo de emergencia debe ser accesible y seguro, no una traba.
🚀 ¿Y después qué?
Una vez que logres tu fondo de emergencia, ¡felicitaciones!
Estás en una posición más estable que la mayoría. Ahora sí, se vienen los siguientes pasos:
- Explorar inversiones
- Usar depósitos a plazo fijo
- Probar fondos mutuos
- Analizar tu AFP o tu CTS
Pero primero, asegúrate de tener ese colchón financiero bien armado.
Porque cuando inviertes, tu dinero queda “congelado” por un tiempo. Y no querrás verte sin liquidez cuando más lo necesitas.

🧠 Tip final

Sé que a veces hablar de ahorrar para emergencias puede sentirse como que uno se está limitando…
pero en realidad, tener un fondo de emergencia es lo que te da libertad.
No se trata de quedarte sin hacer nada con tu plata, al contrario:
💬 Saber que estás cubierto ante cualquier imprevisto te permite invertir con más seguridad y dormir tranquilo.
Así que no veas este fondo como un gasto, sino como una base para construir todo lo demás.
Y ya después, ¡vamos por más! Inversiones, proyectos, sueños. Todo se puede, pero paso a paso.
🗣️ ¿Y tú?
¿Ya comenzaste tu fondo de emergencia? ¿Dónde lo estás guardando?
Déjamelo en los comentarios o escríbeme por correo.
Y en el próximo capítulo, quiero contarte qué puedes hacer con tu CTS o tu AFP.
¿Cuál tema prefieres primero? Déjamelo saber.
Nos leemos en vectorclave.com 🚀